Activación de EA1FE / P

Diploma El Románico en el Camino de Santiago

Para ver las imágenes en grande pulsar sobre la foto de la izquierda

En esta ocasión, desde Villafranca del Bierzo en León, presentamos las imágenes de la Iglesia de Santiago

Iglesia de una sola nave rectangular cubierta con bóveda de cañón. Cabecera terminada en una capilla rectangular rematada por un imponente ábside de tambor o semicircular. La cabecera va cubierta con un tramo de bóveda de cañón seguido de un casquete esférico.

El ábside se compone de tres paños separados por columnas adosadas, y en cada paño una ventana de medio punto que apean sobre dos columnillas, en cuyos capiteles podemos observar diversas figuras como son aves, animales fantasticos y una pareja abrazandose. El ábside esta construido con sillares desiguales y en sus arcos destaca la decoración conocida como "taqueado jaques" Una moldura horizontal corre por la totalidad del ábside por debajo de las ventanas.

Se cubre la iglesia con techumbre de madera a dos aguas y sobre ella cubierta de lajas de pizarra todo ello fruto de una moderna restauración.

Dispone de una capilla y una sacristía, añadidas en el siglo XVIII, en su lado sur.

La iluminación de la iglesia se consigue por siete ventanas con arcos de medio punto, tres en cada uno de los muros laterales y la septima sobre la fachada principal.


Dispone la iglesia de dos portadas, la situada en su fachada principal (lado oeste), se compone de un arco de medio punto, sin apoyo en columnas y sin decoración. Encima de la puerta una de las ventanas que ilumina la iglesia y arriba del todo la espadaña-campanario con dos vanos, de fecha posterior a la construcción de la iglesia.

La otra portada es la que hemos citado con anterioridad y es la llamada Puerta del Perdón. Situada en el muro norte, se compone de cuatro arquivoltas algo apuntadas, con decoración de media caña las dos primeras, la tercera tiene motivos vegetales y la cuarta seis parejas de figuras humanas que se interpretan como un apostolado y que están colocadas en el sentido del arco como anunciando el gótico. Se remata en el centro con un Pantocrátor de influencias bizantinas. Las arquivoltas se apoyan sobre cuatro pares de columnas. Está hecha con sillería de pizarra verdosa.

Sus capiteles representan en su lado izquierdo a los Reyes Magos a caballo, la Crucifixión con las Marias y el apostol Juan, y la Epifania.

En el lado derecho, los capiteles se componen de hojas de acanto, animales fantásticos, diablos, leones etc.

Esta hecha toda la portada con silleria de pizarra verdosa

Fuente jdiezarnal.com